Sheinbaum

Nacional

Noticias

Política Gurú

Un día antes de que se impongan nuevos aranceles estadounidenses, la presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con aproximadamente cuarenta empresarios para discutir medidas económicas urgentes.

Además, el líder empresarial Francisco Cervantes confirma su participación en la asamblea del Zócalo, donde se expondrán estrategias ante las tarifas anunciadas de manera efectiva.

Asimismo, se integra en el encuentro Antonio del Valle Perochona, presidente del Grupo Kaluz, quien participa activamente en debates sobre reformas fiscales actuales con entusiasmo.

Por otro lado, la secretaria de Energía, Luz Elena González, y el titular de Agricultura, Julio Berdegue, llegan para aportar soluciones a problemáticas del sector.

Te puede interesar: Trump retrasa aranceles a automóviles por un mes

Además, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Altagracia Gómez, se suma a la reunión para fortalecer vínculos entre gobierno y empresarios de modo.

Finalmente, al mediodía, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, ingresa a Palacio Nacional; su presencia es destacada en la organización de la estrategia tarifaria con fuerza.

En consecuencia, se prepara un plan integral que busca mitigar los efectos negativos derivados de la imposición de aranceles internacionales recientes y fomentar la inversión.

Las estrategias fueron formuladas por el equipo directivo, lo cual se evidenció claramente durante la discusión de alternativas económicas para impulsar el crecimiento sostenido global.

Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado

Asimismo, se reafirman los lazos entre el gobierno y el sector privado, pues ambos actores comparten objetivos de desarrollo y estabilidad financiera con alta colaboración.

Posteriormente, se evaluarán las repercusiones económicas y se implementarán medidas adicionales que faciliten el flujo comercial entre naciones para asegurar un crecimiento sostenido y robusto.

Por consiguiente, la agenda del encuentro se centra en fortalecer la cooperación interinstitucional y en impulsar reformas que beneficien a la economía nacional con firmeza.

Finalmente, el evento refuerza la determinación del gobierno ante los retos comerciales, y se espera que los acuerdos impulsen la competitividad global para un futuro.

Fuente: El Universal

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *