Delito

Economía

Noticias

Política Gurú

El impacto de la delincuencia en las empresas mexicanas alcanzó los 124,300 millones de pesos en 2023, representando el 0.51 % del Producto Interno Bruto (PIB), según datos ajustados del INEGI. Este porcentaje superó al 0.45 % registrado en 2021.

Las compañías invirtieron 67,200 millones de pesos en medidas de seguridad, lo que constituyó el 54 % del costo total estimado. Además, cada unidad económica enfrentó un costo promedio anual de 54,451 pesos debido a la delincuencia, según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024.

Te puede interesarControversia en el MUNAL: Cultura e INBAL bajo escrutinio por polémica boda

Estados como Sonora, Aguascalientes y Querétaro lideraron en tasas de delitos por cada 10,000 establecimientos, con 3,728, 3,638 y 3,462 casos, respectivamente. En contraste, Tamaulipas, Oaxaca y Guerrero presentaron las cifras más bajas, con menos de 1,825 delitos.

La percepción de inseguridad también destacó en Guanajuato, Tabasco y Morelos, donde más del 70 % de los empresarios consideraron a sus estados como inseguros. Entre las actividades más riesgosas se encuentra el transporte de mercancías en carretera, con un 52.2 % de empresas sintiéndose vulnerables.

Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado

A pesar de estas cifras alarmantes, solo el 12.2 % del delito fue denunciado en 2023, y en apenas el 9.7 % de los casos se abrió una carpeta de investigación. Esto resultó en una ‘cifra negra’ del 90.3 %, un obstáculo crítico en la lucha contra la delincuencia empresarial.

Entre las razones para no denunciar, el 33.4 % de los encuestados mencionó que era una pérdida de tiempo, mientras que el 14.9 % consideró que el delito era irrelevante.

Fuente Forbes México

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *