China

Internacional

Noticias

Política Gurú

China anunció un aumento del 125 % en los aranceles a todas las importaciones estadounidenses. Esta medida busca responder a la reciente escalada arancelaria impulsada por Washington.

El Ministerio de Finanzas informó que los nuevos gravámenes entrarán en vigor el 12 de abril. Así, se eleva la carga impositiva desde el 84 % previo, en un intento de contrarrestar el arancel del 145 % aplicado por Estados Unidos a productos chinos.

Pekín calificó la política estadounidense como “una provocación sin sentido”. Aseguró también que no seguirá respondiendo de forma proporcional a cada nueva sanción comercial.

Te puede interesar: Sheinbaum defiende acuerdo de aguas con EU y anuncia medidas clave en Palacio Nacional

“Estados Unidos ha distorsionado el comercio global con prácticas coercitivas”, señaló un portavoz del Ministerio de Comercio. Además, acusó a Washington de actuar fuera del marco legal internacional.

China afirmó que sus mercados ya no pueden absorber productos estadounidenses bajo los aranceles actuales. Por ello, indicó que futuros incrementos por parte de EE. UU. serán ignorados.

Mientras tanto, los mercados financieros reaccionaron con preocupación. Las bolsas en Europa y EE. UU. registraron caídas, y el índice del dólar retrocedió más del 1 %.

Xi Jinping, presidente de China, expresó que su país se mantendrá firme y no cederá ante la presión. Subrayó que el desarrollo chino no depende de concesiones externas.

Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado

Expertos afirman que esta postura busca proyectar a China como una potencia responsable, dispuesta al diálogo. Sin embargo, también advirtieron que la guerra comercial podría escalar a otros frentes.

El comercio bilateral entre ambas naciones supera los 700 mil millones de dólares anuales. Sin un acuerdo, los costos aumentarán para empresas y consumidores.

Pese a todo, China reiteró su disposición a dialogar. Sin embargo, dejó claro que lo hará solo bajo condiciones de respeto mutuo y sin amenazas.

Fuente: Grupo Reforma

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *