Violencia

Política Gurú

Noticias

La violencia contra figuras políticas no se detuvo con las elecciones del 2 de junio. Hasta ahora, tres candidatos electos han sido asesinados.

El caso más reciente ocurrió ayer, cuando Salvador Villalva Flores, presidente municipal electo de Copala, Guerrero, fue asesinado.

El 6 de junio, Mario Lázaro Mendoza, regidor suplente electo de Morena en Jacona, Michoacán, fue asesinado frente a su esposa embarazada.

Te puede interesar: Sheinbaum gana tiempo mientras la Corte prepara una reforma alternativa

La misma noche del 2 de junio, tras el cierre de casillas, Yonis Atenógenes Baños Bustos, candidato ganador del PRI a la presidencia municipal de Santo Domingo Armenta, Oaxaca, fue asesinado.

Asesinato en un autobús

A las tres de la mañana del lunes, Villalva Flores viajaba en un autobús por San Pedro de las Playas, en Acapulco. Un grupo armado detuvo el autobús, uno de los atacantes subió y disparó directamente al alcalde electo.

Según informes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepc), Villalva Flores estuvo resguardado por la Guardia Nacional durante la campaña.

La protección debía continuar para los alcaldes electos, pero Villalva Flores viajaba sin protección, ya que esta se limitaba a Guerrero, y él había visitado la Ciudad de México.

«La seguridad era solo dentro del estado, dirigida a proteger durante actividades proselitistas. La seguridad continuará hasta que los candidatos electos tomen posesión», indicó una fuente del Iepc.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el crimen sin dar más detalles, como ha sido habitual en los últimos meses.

Villalva Flores fue postulado por el partido local México Avanza; era capitán retirado de la Marina.

México Avanza perdió su registro ante el Iepc por no alcanzar el 3 % de los votos. Su único triunfo fue en Copala con Villalva Flores, quien obtuvo el 39 % de los sufragios, superando por cinco puntos a José Luis Chávez Ventura, candidato de Morena.

Guerrero, epicentro de la violencia política

Durante el proceso electoral, 36 aspirantes fueron asesinados.

Según Data Cívica, Guerrero fue el estado con más ataques contra políticos, seguido de Veracruz y Oaxaca.

La violencia política en Guerrero comenzó y continúa en Copala. En junio de 2023, Jesús González Ríos, aspirante del PVEM a la alcaldía, fue secuestrado y luego encontrado muerto con signos de tortura.

La familia de González Ríos publicó un video en el que él acusaba directamente a la alcaldesa de Copala, Guadalupe García Villalba (Morena).

Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado

En estas elecciones, García Villalba ganó una diputación local también por Morena.

Finalmente, el PVEM postuló a la hermana de González Ríos, Candy Espinoza Ríos, quien abandonó la contienda por amenazas y dejó Copala.

Violencia postelectoral

En Guerrero, seis aspirantes a alcaldías, uno a una diputación federal, un candidato a regidor, dos coordinadores de campañas, dos esposas de aspirantes, un padre, un excandidato y su esposa, y un regidor en funciones fueron asesinados.

Cinco más sobrevivieron a ataques armados. Ocho suspendieron sus campañas por seguridad. Muchos no pudieron hacer campaña debido a amenazas constantes. En algunas áreas, solo un candidato tuvo permiso para hacer campaña.

Las elecciones ya pasaron, pero la violencia persiste. Desde el 3 de junio, cuatro personas vinculadas a campañas han sido asesinadas en Guerrero.

El 7 de junio, Casimiro Vega, asesor de la regidora de Acapulco, Sofía Corona, fue asesinado. Un día después, la regidora priista Esmeralda Garzón Campos. El 13 de junio, el exregidor de Atoyac, Juan Carlos Téllez, y la madrugada de ayer, Salvador Villalva.

Fuente El Universal

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *