Economía
Noticias
Política Gurú
Ebrard
Este lunes, los mercados estadounidenses experimentaron un retroceso, destacando la caída de acciones tecnológicas, ante la amenaza de escalada comercial.
Por otro lado, expertos analizan que las medidas de Trump podrían intensificar la guerra comercial, generando inquietud en inversionistas globales.
El gobierno mexicano observa con cautela, pues teme efectos negativos en su economía, pero también identifica oportunidades en el mercado.
En declaraciones privadas, Marcelo Ebrard afirmó que las políticas arancelarias de Trump han generado incertidumbre entre inversionistas y autoridades económicas.
Inicialmente, dichas medidas pretendían aumentar la recaudación; sin embargo, se transformaron en fuente de preocupación y completa parálisis de decisiones.
Te puede interesar: Gertz Manero: Hallazgo de crematorio en Jalisco es «grave»; duda de autoridades
Analistas sostienen que la aplicación de aranceles recíprocos resultaría operativamente compleja y desencadenaría un inminente escenario de posible estanflación económico.
Históricamente, Estados Unidos intentó medidas similares en el siglo pasado, pero dichas políticas fueron sin éxito consideradas fracasos económicos significativos.
Las cifras fueron evaluadas por analistas, y se concluyó que el impacto negativo se ha registrado de forma considerable actualmente.
Asimismo, la economía mexicana se beneficia ya que la presión sobre Estados Unidos reduce las posibilidades de mayor agresividad arancelaria.
Además, se destaca que México obtiene resultados relevantes en control migratorio y combate al crimen organizado en sectores estratégicos actuales.
Síguenos en Threads para mantenerte siempre informado
Por consiguiente, expertos consideran que la estabilidad interna refuerza la posición internacional de México frente a políticas estadounidenses agresivas actualmente.
Las declaraciones fueron difundidas ampliamente y se percibió que el respaldo al gobierno se manifestaba a nivel internacional por unanimidad actualmente.
Además, se observan tendencias que indican cambios en el comportamiento del mercado, impulsados por factores globales y locales notables ahora.
Por otro lado, el impacto en las finanzas se evidencia en la volatilidad y en la reducción de inversiones actualmente.
Sin duda, se espera que los cambios recientes propicien ajustes estructurales en la política comercial mexicana en los próximos meses.
Asimismo, diversos analistas advierten que, además, el entorno internacional influirá significativamente en la toma de decisiones futuras de manera inmediata.
Sin embargo, se reconoce que la situación podría estabilizarse si se implementan políticas coordinadas y se fomenta la inversión extranjera.
Por lo tanto, se confía en que las medidas sean capaces de mitigar efectos adversos y estimular el crecimiento económico.
Ebrard resalta que, por consiguiente, el actual escenario permitirá a México afianzar su posición en negociaciones comerciales internacionales con firmeza.
Finalmente, se espera que los próximos desarrollos confirmen que la estrategia mexicana contribuya a un equilibrio en el comercio global.
Ebrard