Internacional
Noticias
Polítca Gurú
El gobierno de Estados Unidos planea clasificar a cinco cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE), según revelaron fuentes anónimas al The New York Times.
La decisión forma parte de un decreto firmado el 20 de enero por el expresidente Donald Trump. Dicho documento exige medidas estrictas contra los cárteles de la droga, considerados una amenaza grave para la seguridad nacional.
Te puede interesar: Sheinbaum aborda llegada de militares extranjeros y otros temas clave en conferencia matutina
De acuerdo con el reporte, los cárteles que recibirán esta designación son: Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Se les acusa de tráfico de drogas y trata de personas.
Además, tres grupos criminales en América Latina también figuran en la lista: Clan del Golfo (Colombia), Mara Salvatrucha (El Salvador) y Tren de Aragua (Venezuela). Este último ha sido mencionado repetidamente en discursos de Trump.
Consecuencias de la designación
El Departamento de Estado ya reconoce a más de 60 organizaciones en su lista de terroristas, incluyendo Al Qaeda, las FARC y al-Shabaab. Al ser incluidos, los cárteles enfrentarían sanciones financieras y operativas más severas.
Trump otorgó dos semanas al Secretario de Estado, Marco Rubio, para oficializar la designación. Aunque se contemplan ocho grupos en total, la lista podría modificarse antes de su publicación.
El rol del Clan del Golfo en el tráfico internacional
El Clan del Golfo, principal cártel de Colombia, nació tras la disolución de grupos paramilitares en los años 2000. Fundado por los hermanos Dairo Antonio y Juan de Dios Úsuga, se autodenominó «Ejército Gaitanista de Colombia» y buscó reconocimiento como organización política.
Síguenos en Threads para mantenerte siempre informado
Reportes indican que este grupo colabora con cárteles mexicanos para abastecerlos de cocaína, facilitando su contrabando a EE.UU. También se le atribuye un papel clave en el tráfico de migrantes, ya que controla la ruta de la selva del Darién, punto de cruce hacia Panamá.
Las autoridades estadounidenses advierten que la cooperación entre el Clan del Golfo y los cárteles mexicanos ha facilitado el traslado ilegal de personas hacia territorio estadounidense.
Cárteles