Economía
Noticias
Política Gurú
A partir del 14 de julio, Estados Unidos impondrá un arancel del 20.91 % a la mayoría del tomate importado desde México.
El Departamento de Comercio anunció esta decisión como parte de una estrategia para proteger a los productores locales. Según el organismo, la medida busca garantizar una competencia justa.
Esta acción ocurre después de la cancelación de un acuerdo comercial firmado en 2019. Ese pacto, establecido durante el gobierno de Donald Trump, pretendía resolver disputas previas.
Sin embargo, los agricultores estadounidenses aseguraron que el convenio no les ofrecía la protección necesaria. Por eso, solicitaron medidas más estrictas contra las importaciones mexicanas.
Te puede interesar: México enfrenta 114 incendios forestales activos; Chihuahua, el estado más afectado
México es el principal proveedor de tomates frescos para Estados Unidos. Solo en 2023, exportó más de 2 mil 700 millones de tomates a ese país.
Debido al tratado de 2019, la investigación antidumping que existía quedó suspendida temporalmente. Pero, con su finalización, se retomaron las acciones regulatorias.
Con el nuevo arancel, el precio del tomate mexicano podría aumentar en el mercado estadounidense. Esto afectaría tanto a importadores como a consumidores finales.
El gobierno de México no ha emitido un posicionamiento oficial, aunque exportadores ya evalúan el impacto económico.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Expertos prevén que esta medida tendrá repercusiones en las cadenas de suministro. Además, se espera que influya en los precios del tomate a nivel regional.
Al tratarse de un producto clave en la dieta y la economía, cualquier cambio arancelario genera consecuencias importantes.
Por ello, las autoridades comerciales de ambos países podrían retomar negociaciones en los próximos meses.
Mientras tanto, los productores nacionales de Estados Unidos celebran lo que consideran un paso hacia la equidad.
Tomate