Internacional
Noticias
Política Gurú
Los incendios forestales que devastan Los Ángeles desde el 7 de enero de 2025 podrían generar pérdidas de entre 52,000 y 57,000 millones de dólares, según AccuWeather. Este análisis considera daños directos e indirectos, incluyendo destrucción de propiedades, cultivos, infraestructuras, salarios, evacuaciones y costos médicos.
Te puede interesar: RI20250109
Jonathan Porter, meteorólogo jefe de AccuWeather, declaró que este evento ya es uno de los peores incendios registrados en California. Si las condiciones persisten, las pérdidas podrían superar a cualquier otro incendio forestal en la historia del estado.
Impacto y alcance
Los cinco incendios activos han destruido más de 10,900 hectáreas. Entre ellos, el incendio de Palisades y Eaton destaca por su magnitud y víctimas, con dos fallecidos, decenas de heridos y la evacuación obligatoria de 155,000 personas. A pesar de los esfuerzos de 1,400 bomberos, los fuertes vientos de Santa Ana y la sequía severa han dificultado las tareas de contención.
Causas y desafíos climáticos
El incendio comenzó en las montañas cercanas a Pacific Palisades. Factores como la sequía extrema, la vegetación seca y ráfagas de viento de hasta 160 km/h impulsaron la rápida propagación, amenazando 15,000 estructuras. Este evento pone de manifiesto la conexión entre el cambio climático y la creciente frecuencia e intensidad de incendios forestales.
El gobernador Gavin Newsom declaró el estado de emergencia, solicitando recursos adicionales. Sin embargo, la falta de lluvias en la región y las temperaturas elevadas han agravado la crisis.
Impacto en el sector asegurador
La tragedia ha expuesto desafíos en el sector asegurador. Varias empresas, incluida State Farm, han dejado de emitir pólizas para viviendas en California debido al aumento de riesgos. En 2024, la compañía canceló más de 72,000 coberturas, afectando directamente a zonas como Pacific Palisades.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Otras aseguradoras también han reducido su presencia en el estado, incrementando primas o eliminando renovaciones en áreas de alto riesgo. Como resultado, más propietarios han recurrido al FAIR Plan, un programa estatal que asegura viviendas de último recurso, duplicando sus pólizas activas desde 2020.
Reflexión y prevención
Este desastre subraya la urgencia de invertir en prevención y preparación para eventos climáticos extremos. Asimismo, resalta la necesidad de medidas para mitigar los efectos del cambio climático, cuya influencia en estos fenómenos es cada vez más evidente.
Incendios