Economía
Noticias
Política Gurú
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que la incertidumbre económica y política afecta la inversión en México. Según el organismo dirigido por Carlos Hurtado López, la inversión privada disminuyó 1.8 % anual en septiembre, reflejando las condiciones económicas adversas.
El CEESP destacó que, para revertir esta tendencia, es esencial implementar políticas que fomenten la formalidad y estabilicen los desequilibrios actuales. Estas medidas son clave para fortalecer la actividad económica del país.
El organismo también alertó sobre el impacto negativo de un entorno político incierto, especialmente en un contexto de relocalización global que demanda mayor productividad. Indicó que, al cierre del año, los indicadores macroeconómicos se debilitan, mientras que las expectativas económicas continúan ajustándose a la baja.
Te puede interesar: Inflación de noviembre se ubica en un 4.55 %, el nivel más bajo en cuatro años
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirman estas preocupaciones. Los índices de confianza empresarial muestran pesimismo entre los directivos, con caídas anuales en varios sectores clave.
En noviembre de 2024, el sector comercio registró una disminución de 4.5 puntos en confianza empresarial respecto al mismo mes del año anterior. El sector construcción sufrió una caída de 2.6 puntos, acumulando ocho meses consecutivos de variaciones negativas. La industria manufacturera tampoco quedó exenta, con un descenso de 2.1 puntos anuales tras seis meses de bajas continuas.
El CEESP explicó que los altos niveles de delincuencia, impunidad y un débil Estado de derecho, sumados a conflictos comerciales con Estados Unidos y Canadá, intensifican la cautela de los empresarios al decidir invertir.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Además, los resultados de encuestas recientes muestran una tendencia sostenida de percepción negativa sobre la economía actual y futura. Esto se refleja en decisiones de inversión más conservadoras, particularmente en sectores como comercio y construcción.
En contraste, aunque la industria manufacturera ha mostrado mayor moderación en su cautela, esta ha ido en aumento debido a los retos estructurales, a pesar de las oportunidades del nearshoring.
El CEESP reiteró que, sin medidas para abordar estos desafíos, las perspectivas económicas seguirán debilitándose, afectando directamente la recuperación y el crecimiento de la inversión privada en México.
Fuente Forbes México
Inversión