Economía
Noticias
Política Gurú
La inflación en México mostró una moderación en noviembre, alcanzando una tasa anual de un 4.55 %, según datos del INEGI. Esta cifra representa el nivel más bajo para noviembre desde 2020, luego de un aumento mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor de un 0.44 %.
El incremento anual estuvo por debajo del consenso de los analistas, que proyectaron un 4.61 % en promedio. La estimación oscilaba entre un mínimo de un 4.53 % y un máximo de un 5.71 %, según las 34 instituciones financieras consultadas por Citi.
Productos como limón (-23.5 %), calabacita (-11.1 %), y zanahoria (-10.9 %) destacaron entre los que bajaron de precio, ayudando a moderar la inflación. En contraste, la electricidad registró un incremento mensual del 22.3 % debido al fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida en 11 ciudades.
Te puede interesar: Tren Maya opera al 19 % de su meta y enfrenta retos en transporte de pasajeros
La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios más volátiles, aumentó solo un 0.05 % mensual, con una tasa anual que bajó de un 3.8 % en octubre a un 3.58 %. Este indicador lleva 22 meses consecutivos a la baja, alcanzando su menor nivel desde abril de 2020.
Dentro de este índice, las mercancías tuvieron un descenso mensual de un 0,27 % y un decremento anual de un 2.39 %, mientras que los servicios subieron 0.35 % mensual y 4.9 % anual.
Por otro lado, la inflación no subyacente, que incluye productos más volátiles como alimentos y energéticos, aumentó 1.73 % mensual y llegó a un 7.6 % anual, apenas por debajo del 7.68 % registrado en octubre.
Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado
El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo subió un 0.54 % en noviembre, con un aumento anual del 4.23 %. Este indicador mide 176 productos y servicios básicos, esenciales para las familias mexicanas, según Coneval.
Con esta baja en la inflación, México registra un panorama más alentador en los precios, pero los retos persisten en algunos sectores clave.
Inflación