UE

Internacional

Noticias

Política Gurú

La Unión Europea (UE) impuso nuevos aranceles a productos estadounidenses en respuesta al aumento de impuestos a las importaciones de acero y aluminio anunciado por el Gobierno de Donald Trump.

La decisión del bloque europeo, comunicada este miércoles, afecta bienes industriales y agrícolas valuados en 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares). Esto eleva las tensiones comerciales entre ambas potencias.

Entre los productos afectados se encuentran textiles, electrodomésticos, motocicletas, bourbon, manteca de maní y jeans. Esta medida busca generar presión estratégica minimizando daños internos en Europa.

Te puede interesar: Campo de exterminio en Jalisco expone negligencia y complicidad

Los nuevos aranceles impactan especialmente a estados estadounidenses con fuerte presencia republicana. Productos como la soya de Luisiana, carne de res y aves de corral de Kansas y Nebraska, y bienes agrícolas de Alabama, Georgia y Virginia están en la lista.

En un comunicado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó la disposición europea al diálogo: «Bruselas siempre estará abierta a la negociación, pero debemos proteger nuestros intereses».

La Comisión detalló que, además del acero y el aluminio, se impondrán impuestos a productos como plásticos, madera, artículos de cuero y herramientas para el hogar. También se verá afectado el sector agroalimentario, incluyendo mariscos, nueces, huevos, azúcar y verduras.

Síguenos en Threads para mantenerte siempre informado

Trump defendió los aranceles afirmando que crearían empleos en fábricas estadounidenses. Sin embargo, von der Leyen advirtió que «los precios subirán y los empleos están en riesgo, tanto en Europa como en Estados Unidos».

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la UE expresó su preocupación por las consecuencias económicas. «Estos aranceles solo perjudicarán el empleo, la prosperidad y la seguridad a ambos lados del Atlántico. Urge encontrar una solución negociada», declaró el grupo.

El futuro de las relaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos permanece incierto. Mientras las tensiones aumentan, ambos bloques enfrentan presiones para resolver este conflicto sin dañar a sus economías.

Fuente Gpo. Reforma

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *