Coahuila

Nacional

Noticias

Política Gurú

La extracción de agua de la presa La Amistad, en Coahuila, se incrementó de forma drástica luego de amenazas de Donald Trump sobre imponer aranceles a México.

Tres días después de sus declaraciones, el bombeo subió de 18 mil a 120 mil litros por segundo. Esta situación pone en riesgo el abasto para Ciudad Acuña y Piedras Negras.

Autoridades locales solicitaron detener la entrega. El alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, alertó que el embalse opera con apenas un 12.7 % de capacidad.

De Hoyos subrayó que, si se mantiene esta extracción, el nivel podría caer por debajo del 10 %, generando un daño severo e irreversible.

Te puede interesar: Estados Unidos aplicará arancel de un 20.91 % al tomate mexicano desde el 14 de julio

Aunque la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) confirmó el movimiento, el Gobierno federal no ha ofrecido explicaciones públicas.

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que ya hay un acuerdo con Estados Unidos. Sin embargo, no dio detalles sobre el volumen exacto ni el impacto previsto.

Por su parte, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, apoyó la postura del alcalde y anunció gestiones ante Conagua y otras dependencias federales.

La sequía ha mermado gravemente los principales embalses binacionales. En 2022, La Amistad tenía 40 % de llenado; hoy está cerca del colapso.

Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado

La presa Falcón, en Tamaulipas, reporta apenas un 8 %, aunque no se han registrado extracciones extraordinarias hasta ahora.

En respuesta a la crisis, México firmó en noviembre la Minuta 331. Este acuerdo permite usar otras fuentes como el Río San Juan para cumplir con el tratado de 1944.

Gobernadores de Tamaulipas y Nuevo León mantienen posturas distintas. Mientras Américo Villarreal ha expresado su rechazo, Samuel García guarda silencio.

Fuente: Grupo Reforma

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *