Programas Sociales

Política Gurú

Noticias

El gobierno actual ha utilizado programas sociales como una herramienta clave en su estrategia electoral, ampliando los beneficios y aumentando los montos para mantener el poder, según diversos especialistas.

El presidente ha cumplido sus promesas, y Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, ha prometido continuar con la Cuarta Transformación. Según la Secretaría del Bienestar, más de 30 millones de mexicanos son beneficiarios de programas sociales, aunque Sheinbaum obtuvo más de 36 millones de votos. Esto sugiere que no solo los beneficiarios, sino también sectores de la clase media, respaldaron su candidatura por la credibilidad y la continuidad.

Los expertos creen que los programas sociales han servido como una campaña electoral adelantada durante los últimos seis años. La amenaza de que podrían desaparecer con otro partido en el gobierno ha influido significativamente en los votantes.

Luis Alberto Vidrio, consultor de Integralia, afirma que López Obrador ha encontrado la fórmula perfecta del populismo al centrar su discurso en las personas marginadas, lo cual ha sido una estrategia eficaz para atraer votos. Vidrio señala que para la clase media, los programas sociales no representan un cambio significativo, pero la ideología y la credibilidad sí lo hacen.

Te puede interesar: RI 20240701

Leonardo Curzio, analista político, explica que los programas sociales han sido un gran motor en las elecciones, ya que atienden a 30 millones de mexicanos. La gente percibe los apoyos sociales como una muestra de que el presidente ha cumplido su palabra.

En México, los programas sociales siempre han influido en el voto ciudadano. Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, advierte que, aunque los programas sociales son importantes, no aseguran una victoria electoral sin una narrativa efectiva y un discurso que conecte con los votantes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado la continuidad de todos los programas de Bienestar y ha anunciado reformas constitucionales para garantizar los derechos de los adultos mayores desde los 65 años.

Vidrio destaca que en Acapulco, donde Morena obtuvo cerca del 80 % de los votos, los programas tuvieron un impacto significativo tras el huracán Otis. La confianza en las propuestas de Claudia Sheinbaum también fue un factor importante.

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado

Aunque una parte de la población que votó está recibiendo dinero, otra parte no recibe ningún apoyo. Vidrio afirma que muchos votantes eligieron a Sheinbaum por falta de otras opciones viables.

La votación de las clases medias y los jóvenes sigue siendo una incógnita. Bohórquez comenta que su voto se explica más por el crecimiento del salario mínimo y la capacidad adquisitiva, que por lealtades político-partidistas. La clase media y los jóvenes no están completamente cubiertos por los programas sociales, por lo que su apoyo no puede ser sobreestimado.

El electorado mexicano es cada vez más complejo. Bohórquez critica la caracterización errónea de los votantes de Morena como ignorantes o poco educados, ya que las clases medias y los jóvenes han demostrado que esta descripción es falsa y aleja simpatizantes.

Curzio concluye que los programas sociales han sido utilizados al máximo por el Ejecutivo para consolidar una base electoral sólida. Sin embargo, advierte que la dependencia de los programas sociales no es sostenible a largo plazo si no hay crecimiento económico.

En administraciones anteriores, como la de Carlos Salinas de Gortari, también se utilizaron programas sociales para ganar ventaja electoral. Curzio cree que la clase media votó por Morena porque considera que su modelo es justo, aunque no necesariamente fiscalmente sostenible.

Según datos de la Secretaría del Bienestar, más de 30 millones de personas han sido beneficiadas por programas sociales entre 2019 y 2024, con una inversión de 2.7 billones de pesos. Las pensiones para adultos mayores, los estudiantes y los jóvenes son los programas con más beneficiarios.

Fuente El Universal

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *