Autonomía

Metropolitano

Noticias

Nacional

Bertha María Alcalde Luján asumió hoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para el periodo 2025-2029. Su llegada está marcada por desafíos cruciales, como garantizar la autonomía de la institución, erradicar la corrupción y recuperar la confianza de la ciudadanía en la impartición de justicia.

La fiscal deberá demostrar independencia frente a críticas sobre su vínculo con Morena, partido donde milita su hermana, Luisa María Alcalde, actual presidenta nacional. Luis Hinojos, catedrático de El Colegio de la Frontera Norte, señaló: “Alcalde Luján debe operar sin influencias externas del Ejecutivo y Legislativo, garantizando la credibilidad de su gestión”.

Además de la autonomía, la falta de recursos y la modernización son problemas prioritarios. Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad (ONC), destacó que la corrupción interna y las limitaciones materiales dificultan el trabajo de la fiscalía.

Te puede interesar: RI20250110

“Es necesario limpiar la institución, fortalecer las competencias de los Ministerios Públicos y de la Policía de Investigación para lograr casos sólidos. A esto se suma la urgente necesidad de inversión tecnológica y de infraestructura básica, ya que en muchas oficinas faltan insumos esenciales como sillas, papel o internet”, explicó Rivas.

El especialista también enfatizó que estas carencias afectan los salarios y la motivación del personal. “Sin los recursos adecuados, el personal es insuficiente, y esto impacta directamente en los resultados”, agregó.

Por otro lado, recobrar la confianza ciudadana es un reto importante. Martha de la Garza, abogada experta en el sistema penal, indicó que solo el 38.2 % de los ciudadanos confían en los Ministerios Públicos, cifra que, aunque ha mejorado, sigue siendo baja. “La fiscal deberá implementar estrategias efectivas para aumentar la denuncia de delitos y fortalecer la credibilidad”, subrayó.

Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado

Otro desafío crítico es mejorar la atención a las víctimas y priorizar casos como los de mujeres y desapariciones. Bertha Higareda, catedrática de la UNAM y activista, resaltó: “La tasa de esclarecimiento de delitos es alarmante, apenas un 0.93 %. Además, el 96.11 % de los delitos del fuero común permanece impune”.

Higareda señaló que la empatía hacia las víctimas debe fortalecerse. “Aunque las mujeres lideran la fiscalía, el gobierno y la presidencia, colectivos siguen denunciando falta de atención. La fiscal debe trabajar para que esta percepción cambie”, concluyó.

Fuente El Universal

Autonomía

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *