Trump

Internacional

Noticias

Política Gurú

Las audiencias del Senado en Washington para ratificar al gabinete de Donald Trump han generado tensiones internas y ofrecen a México una oportunidad estratégica.

Claudia Sheinbaum recibió informes detallados sobre la ajustada votación que confirmó a Peter Hegseth como secretario de Defensa. El vicepresidente JD Vance tuvo que desempatar. Además, hubo objeciones republicanas a Tulsi Gabbard como directora de Inteligencia y Robert F. Kennedy como secretario de Salud.

En círculos cercanos a Sheinbaum, interpretan que el Pentágono y las agencias de seguridad no respaldan del todo a Hegseth ni a Gabbard. Este malestar podría impactar a México.

Te puede interesar: Hamilton estrella el Ferrari en Barcelona y deja a Leclerc sin rodaje

Trump, pese a su regreso al poder, no tiene un control absoluto de su partido. Se estima que solo el 30 % de los senadores están alineados con él. México busca aprovechar esta división para frenar medidas económicas agresivas.

Marcelo Ebrard ha comenzado gestiones con empresas estadounidenses. Su objetivo es que influyan en el Congreso y adviertan que el mayor socio de China en Norteamérica es EE.UU., no México.

A diferencia de otros intentos diplomáticos, Ebrard avanza con cautela. Empresarios han transmitido a Sheinbaum que Trump usa los aranceles como una vía rápida de recaudación, sin necesidad del Congreso.

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado

El gobierno de México anticipa que Trump aplicará aranceles y ya prepara una respuesta inmediata. La estrategia es negociar su eliminación mediante acuerdos bilaterales.

Canadá, en plena temporada electoral, también respondería con dureza a estas medidas comerciales. Esto hace que México mantenga una distancia estratégica con la administración de Justin Trudeau.

Sheinbaum entiende que Trump basa su diplomacia en acciones más que en diálogos. La tensión arancelaria abre espacio para negociaciones clave.

Te puede interesar: Sheinbaum descarta imposición de aranceles pese a postura de EE.UU.

El equipo de Trump ha evitado cualquier contacto con el gobierno mexicano. No es un desinterés de los embajadores Esteban Moctezuma o Juan Ramón de la Fuente, sino una postura política de la Casa Blanca.

Trump usa la confrontación con México como estrategia interna, tal como AMLO hizo con EE.UU. y España. México ahora busca adaptarse a este nuevo escenario político.

Fuente LPO

Trump

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *