Conferencia del Pueblo
Noticias
Política Gurú
La presidenta Claudia Sheinbaum abordó diversos temas en su conferencia matutina del martes 18 de febrero. Entre ellos, condenó el acoso escolar y adelantó inversiones de Santander en México.
Te puede interesar: EE.UU. evalúa seis estrategias contra los cárteles mexicanos
Sheinbaum: «Es urgente frenar el acoso escolar»
Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el caso de Fátima, una niña de 13 años atacada en su escuela en la Ciudad de México.
“La violencia escolar debe terminar. No podemos permitir agresiones verbales ni físicas contra estudiantes por sus gustos o identidad. Debemos actuar y apoyar a las víctimas”, afirmó la presidenta.
Sheinbaum destacó que existen protocolos para prevenir el acoso en las escuelas y recordó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se estableció un manual contra el bullying.
Sobre el caso de Fátima, Sheinbaum aseguró que Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), mantiene contacto con la familia de la niña.
Fátima Mayté Zavala fue arrojada desde el tercer piso de su escuela tras denunciar agresiones por ser seguidora del K-pop. Testigos afirman que una compañera la empujó.
Santander prepara nuevas inversiones en México
Al ser cuestionada sobre su reunión con directivos de Santander, Sheinbaum señaló que la entidad financiera anunciará inversiones millonarias en el país.
“México es clave para ellos. Son más de 4 mil millones, en pesos o dólares, pero es una inversión importante”, adelantó la mandataria.
Sheinbaum prefirió que el banco revelara los detalles en las próximas horas del martes 18 de febrero.
Diferencias entre COVID-19, influenza y resfriado
Las autoridades sanitarias informaron sobre los síntomas de enfermedades respiratorias comunes en temporada invernal.
El COVID-19 suele incluir fiebre en un 74 % de los casos, mientras que la influenza provoca dolor de garganta y congestión nasal.
El resfriado es más leve y rara vez genera fiebre. Se recomienda el uso de paracetamol o ibuprofeno, evitando aspirina para prevenir hemorragias.
Los especialistas también desaconsejan jarabes para la tos, antibióticos y esteroides, salvo en casos específicos con afectaciones en los oídos.
Reducción de casos de COVID-19 en 2024 y 2025
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó los esfuerzos para reducir infecciones respiratorias desde el inicio del gobierno de Sheinbaum.
Se han aplicado 5.7 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 y registrado 3,065 casos recientes. En contraste, entre 2021 y 2022 hubo 295,268 contagios.
Para la influenza, se han administrado 29.9 millones de vacunas. Los casos bajaron a 31,039, comparados con los 136,409 de 2021.
Avances en la compra consolidada de medicamentos
La Secretaría de Salud informó sobre la compra consolidada de medicamentos en dos fases: claves urgentes y no urgentes, con entregas desde el 18 de marzo.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Calendario de compra:
- 15 enero – 1 marzo: Contratos con la industria farmacéutica.
- 21 febrero – 2 marzo: Suministro de medicamentos a instituciones.
- 3 – 15 marzo: Distribución en hospitales y almacenes.
- 5 – 23 marzo: Entrega a unidades de salud.
El abasto se completará con la llegada de nuevos residentes médicos el 1 de marzo.
Sheinbaum