Slim

Economía

Noticias

Política Gurú

Carlos Slim, el magnate más influyente de México, sostuvo un extenso encuentro con periodistas. A diferencia de otras ocasiones, no hubo un motivo claro detrás de la convocatoria. Durante cuatro horas, explicó en detalle el origen de su riqueza y su visión sobre el futuro económico del país.

Fuentes cercanas al empresario indicaron que su intención real era responder indirectamente a Elon Musk. El fundador de Tesla insinuó en redes que la fortuna de Slim tenía orígenes turbios y conexiones cuestionables, lo que generó un gran impacto en el empresario mexicano.

El comentario de Musk representó un golpe inesperado. Slim viajó a Washington recientemente con el propósito de acercarse a la administración republicana. Sin embargo, en lugar de lograr su cometido, terminó enfrentando la crítica de uno de los aliados clave de Donald Trump.

Te puede interesar: Tensión en la Frontera: EU Aumenta Vigilancia Sobre Cárteles Mexicanos

Inicialmente, Slim planeaba ofrecer una conferencia sobre estrategias para negociar con Trump. No obstante, el evento tomó otro rumbo: se centró en desmentir a Musk y en marcar distancia con el expresidente, cuyos planes arancelarios cuestionó abiertamente.

Otro de los puntos clave de la reunión fue su respaldo a Claudia Sheinbaum. Paradójicamente, un año atrás intentaba evitar cualquier vínculo con el oficialismo. Ahora, mostró su apoyo al Plan México y alentó a los empresarios a invertir en la región.

Este movimiento no fue casual. Slim, con su aguda percepción del entorno empresarial, sabe que muchos empresarios sienten que su respaldo a Sheinbaum no ha sido correspondido con mejores condiciones de interacción con el gobierno.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

A pesar de ello, el magnate reafirma su apoyo a la actual administración y su política económica. La incógnita es si su conglomerado apostará más por México o si diversificará su presencia en Sudamérica, España y Estados Unidos.

Uno de los momentos más tensos de la charla ocurrió cuando se mencionó el libro «Por qué fracasan los países», de los economistas Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson. En la obra, se argumenta que la riqueza de Slim no proviene de la innovación, sino del modelo de capitalismo de amigos predominante en América Latina.

El empresario reaccionó con incomodidad, mostrando un tono altivo e impaciente ante la crítica. Al parecer, en la etapa final de su trayectoria busca el reconocimiento de los magnates tecnológicos de Estados Unidos, aunque sus prácticas empresariales difieran considerablemente de las de Silicon Valley.

Fuente LPO

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *