Nacional
Noticias
Política Gurú
El gobierno mexicano prevé una escalada en la presencia de inteligencia y operaciones militares de Estados Unidos en la frontera, tras el incremento de vuelos espías en aguas internacionales para monitorear a los cárteles del narcotráfico.
Un informe del gobierno federal, al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, indica que estas operaciones buscan presionar a México para aceptar nuevas concesiones en seguridad. La intensificación de la vigilancia responde a la preocupación de Washington por las actividades de grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Te puede interesar: Crudo mexicano bajo la Lupa: Refinerías de EE. UU. Rechazan su Calidad
En las últimas dos semanas, la Fuerza Aérea de EU realizó 18 vuelos de vigilancia, un aumento significativo frente a la práctica habitual de una sola misión mensual. Según fuentes consultadas, el Pentágono utiliza aeronaves especializadas, como los Boeing KC-135T Stratotanker y KC-46A Pegasus, equipadas para recopilar imágenes y señales de comunicación.
Espionaje en la mira
El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena, confirmó la presencia de aeronaves estadounidenses en espacio aéreo internacional cerca de México. No descartó que estas misiones incluyan actividades de espionaje sobre los cárteles.
Cárteles
EL UNIVERSAL informó que la intensificación de la vigilancia se debe a información proporcionada por narcotraficantes como Ismael «El Mayo» Zambada y Los Chapitos, según una fuente del Departamento de Justicia de EU.
En conferencia de prensa, Trevilla Trejo afirmó que Sedena solo ha identificado dos vuelos, registrados el 31 de enero y el 3 de febrero, ambos en espacio aéreo internacional. Destacó que las aeronaves mantuvieron activos sus transpondedores, cumpliendo con normativas internacionales.
Cooperación y Soberanía
El funcionario aseguró que no se han recibido solicitudes para que aeronaves militares estadounidenses ingresen al espacio aéreo mexicano. Explicó que los vuelos civiles están bajo control de la Agencia Federal de Aviación Civil, mientras que los militares requieren autorización de Sedena.
Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado
Ante la pregunta sobre si el espionaje está descartado, respondió que no se puede confirmar ni negar, ya que no hay pruebas concluyentes. No obstante, destacó que existe una comunicación constante con el Comando Norte de EU para coordinar esfuerzos en seguridad, dentro del marco de respeto a la soberanía de ambos países.
Cárteles