Nacional
Noticias
Política Gurú
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, pedirá que cuatro ministros de la Suprema Corte se aparten de la votación sobre la suspensión del proceso de elección judicial. Entre ellos se encuentra la ministra presidenta Norma Piña, junto con los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Jorge Pardo Rebolledo.
Durante una conferencia de prensa, Soto argumentó que estos ministros ya han expresado su postura en contra de la elección, lo que compromete su imparcialidad en la resolución del caso. Sin embargo, evitó solicitar lo mismo para las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, a pesar de sus declaraciones a favor de la reforma judicial.
Acompañada de los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, Soto sostuvo que la Suprema Corte no tiene competencia para intervenir en la elección judicial. Aseguró que el Tribunal Electoral ha actuado conforme a la Constitución, sin extralimitar sus funciones.
Te puede interesar: Sheinbaum esperará confirmación sobre aranceles de Trump antes de decidir
El conflicto surge por la contradicción entre las resoluciones del Tribunal Electoral y las suspensiones ordenadas por jueces de distrito. El proyecto que estudia la Corte busca establecer un criterio sobre estas diferencias. En el documento, el TEPJF argumenta que los ministros Piña y Pardo han realizado activismo en contra de la reforma judicial y participado en manifestaciones en su rechazo.
El texto señala que su involucramiento afecta la objetividad del proceso, por lo que solicita su recusación. Además, menciona que los ministros Laynez y Gutiérrez Ortiz han dado declaraciones en medios de comunicación expresando su postura contra la reforma.
Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata cuestionó si la Corte tiene la facultad para resolver este conflicto. Argumentó que los jueces de distrito no deberían intervenir en temas electorales, ya que la Constitución prohíbe la suspensión de procesos en esta materia.
En el mismo sentido, Felipe Fuentes destacó que el TEPJF ha seguido la Constitución al validar las listas elaboradas por el Comité de Evaluación del Poder Judicial. Según explicó, este comité ya había determinado los perfiles de los candidatos antes de la intervención judicial.
Noroña apoya la recusación de ministros
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respaldó la solicitud del TEPJF y acusó a los cuatro ministros señalados de actuar como activistas contra la reforma judicial. En entrevista, aseguró que han tomado partido en el debate y tienen un interés directo en frenar la elección.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Fernández Noroña afirmó que la recusación es un recurso válido ante el proyecto de Gutiérrez Ortiz Mena, quien propone que cualquier juez pueda suspender un proceso electoral. Sin embargo, anticipó que la Suprema Corte probablemente ignorará la solicitud del Tribunal Electoral.
«La petición es sólida y debería atenderse. Sin embargo, la Corte tiene la última palabra en materia constitucional», concluyó.
TEPJF