Internacional
Noticias
Político Gurú
En su primer mes como presidente, Donald Trump ha firmado 68 órdenes ejecutivas que han cambiado el rumbo del comercio, la migración y la diplomacia estadounidense.
El 1 de febrero, implementó aranceles del 25% a Canadá y México, y del 10% a China. Mientras que los países vecinos lograron retrasar la medida, China respondió con gravámenes del 10% al 15% sobre bienes estadounidenses.
Te puede interesar: Nahle rechaza ingreso de Yunes Márquez a Morena y lo acusa de lavado de dinero
La escalada continuó con impuestos a las importaciones de aluminio y acero, lo que desató nuevas tensiones comerciales. Estos aranceles no solo han redefinido acuerdos, sino que han sido usados como presión en temas migratorios.
Migración bajo presión: detenciones y deportaciones masivas
Trump declaró emergencia nacional en la frontera con México, desplegando 15,000 soldados. Además, ordenó detenciones masivas de indocumentados, con casi 1,000 arrestos diarios.
Las deportaciones iniciaron el 24 de enero, con 150 personas enviadas a Guatemala en aviones militares. Colombia, tras la amenaza de aranceles del 25%, aceptó la expulsión de 110 migrantes.
El 4 de febrero, los primeros detenidos fueron trasladados a Guantánamo, donde Trump habilitó 30,000 camas para inmigrantes ilegales.
Trump, Reformas polémicas: comercio, diplomacia y un cambio de nombre
Trump ha sacado a EE.UU. de organismos internacionales como la OMS y el Acuerdo de París. También suspendió ayudas de Usaid a países en desarrollo.
En una medida polémica, renombró el Golfo de México como «Golfo de América», lo que ha generado tensión con México.
Guerra en Ucrania y un ambicioso plan para Gaza
Trump prometió acabar con la guerra en Ucrania en 24 horas, pero solo ha logrado conversaciones con Putin y Zelenski. Como parte de sus propuestas, ofreció más apoyo militar a Ucrania a cambio de acceso a tierras raras.
En Gaza, mostró apoyo incondicional a Israel y planteó la relocalización de gazatíes en Egipto y Jordania para reconstruir la Franja como la «Riviera de Oriente Medio». La comunidad internacional ha criticado duramente este plan.
Musk y la política de exclusión
Trump otorgó más poder a Elon Musk dentro de su gobierno. En su tercer día, cerró agencias federales de diversidad e inclusión. También restringió derechos de personas transgénero, prohibiendo su participación en deportes femeninos y limitando tratamientos médicos.
Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado
Con decisiones radicales, Trump ha sacudido el país en apenas un mes, marcando el tono de su nueva administración.
Trump