Internacional
Noticias
Política Gurú
Desde su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump ha mantenido una postura agresiva hacia México. Su política incluye la designación de cárteles como grupos terroristas, el despliegue de tropas en la frontera, sobrevuelos militares y una posible injerencia de la DEA.
Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso con la soberanía nacional, dejando en claro que México no permitirá ninguna intromisión extranjera. Sin embargo, las acciones de Washington envían señales preocupantes.
Te puede interesar: Sheinbaum advierte que vetará la reforma de cobranza delegada: ‘El salario es intocable’
1. Cárteles mexicanos como amenaza terrorista
Uno de los primeros movimientos de Trump fue clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esta declaración le otorga a EE. UU. facultades para imponer sanciones, realizar operativos financieros e incluso justificar el uso de la fuerza.
A pesar de la firme postura del gobierno mexicano, el riesgo sigue latente. Entre los grupos que podrían entrar en la lista negra destacan:
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel de Sinaloa
- Cártel del Golfo
2. Refuerzo militar en la frontera
Apenas 48 horas después de asumir la presidencia, el Pentágono envió 1,500 soldados a la frontera con México para frenar la migración irregular.
Este despliegue incluye helicópteros de vigilancia y la construcción de barreras. Además, el Departamento de Defensa ha advertido que podría enviar 2,000 marines adicionales si la situación lo requiere.
Este tipo de maniobras han ocurrido en escenarios de conflicto, como en 2022, cuando Rusia movilizó tropas en la frontera con Ucrania antes de su invasión.
3. Presencia de aviones y barcos militares
En febrero, la Secretaría de la Defensa Nacional detectó un avión de reconocimiento estadounidense sobrevolando aguas internacionales cerca de Baja California Sur.
Se trataba del Boeing RC-135V Rivet Joint, una aeronave utilizada para recopilar información y detectar amenazas potenciales.
Asimismo, la Marina reportó la presencia de tres embarcaciones militares cerca de Ensenada, incluyendo un buque de reabastecimiento y una nave de operaciones estratégicas.
Aunque estos movimientos ocurrieron en espacio internacional, han generado preocupación en el gobierno mexicano.
4. ¿La DEA tendrá más injerencia en México?
Sheinbaum negó haber solicitado un aumento de la presencia de la DEA en México. Sin embargo, enfatizó la importancia de la coordinación entre ambos países para combatir el crimen organizado.
Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha mantenido conversaciones con el Departamento de Estado para evitar que la estrategia antidrogas de EE. UU. se convierta en una injerencia directa.
Mientras tanto, la presidenta ha dejado en claro su postura: México es un país soberano y no aceptará imposiciones extranjeras.
Trump