CIJ

Política Gurú

Noticias

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), la principal instancia judicial de la ONU, rechazó la solicitud de México de medidas provisionales urgentes contra Ecuador por la invasión de su embajada en Quito en abril.

El presidente del tribunal, el juez Nawaf Salam, explicó que «las circunstancias actuales no requieren la indicación de medidas provisionales». Esta decisión se basó en las garantías ofrecidas por Ecuador, tanto por escrito como durante las audiencias públicas, que la CIJ consideró vinculantes y que crean obligaciones legales para Ecuador.

Te puede interesar: Ayuda Secretaría del Bienestar en Yucatán… ¡A Morena!

El tribunal concluyó que «no hay urgencia ni riesgo real e inminente de perjuicio irreparable a los derechos reclamados por México». México había solicitado a la CIJ ordenar medidas preventivas a Ecuador para proteger su embajada y los archivos confidenciales en su interior. También pedía que se permitiera el desalojo de las instalaciones diplomáticas y residencias privadas de sus diplomáticos, y que Ecuador se abstuviera de acciones que pudieran perjudicar los derechos de México.

La CIJ subrayó la «importancia fundamental del principio consagrado» en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Este fallo se produce en una fase provisional del caso, sin abordar aún el fondo del procedimiento legal contra Ecuador.

Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado

El caso comenzó el 11 de abril, cuando México demandó a Ecuador ante La Haya, acusándolo de violar la convención que protege la integridad de las embajadas y su personal al entrar sin autorización y de forma violenta a las instalaciones diplomáticas. México solicita que la CIJ determine que Ecuador violó la Convención de Viena y pide su suspensión de la ONU hasta que emita una disculpa pública. También quiere que este hecho siente un precedente para expulsar de la ONU a los países que violen las normas diplomáticas.

La CIJ enfatizó «la importancia fundamental de los principios consagrados en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas», afirmando que «no hay requisito previo más fundamental para las relaciones entre Estados que la inviolabilidad de los enviados diplomáticos y embajadas». A lo largo de la historia, las naciones han observado estas obligaciones recíprocas.

La diplomacia añadió la CIJ, «es un instrumento esencial para la cooperación internacional y para permitir a los Estados alcanzar un entendimiento mutuo y resolver sus diferencias pacíficamente».

Fuente El Universal

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *